Primera consulta gratuita
655 36 04 75

Europa declara la nulidad de la cláusula IRPH

Europa declara la nulidad de la cláusula IRPH

Ante la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara abusivo del índice IRPH en muchos préstamos hipotecarios. Se avecina una avalancha de reclamaciones judiciales frente a los bancos. Lo que supone otro tirón de orejas para nuestro Tribunal Supremo que a finales de 2017 declaró que el IRPH no es ilegal. Ha tenido que ser Europa, quien acuda en defensa de los consumidores como ya ha ocurrido otras tantas veces con las cláusulas abusivas: cláusulas suelo, vencimiento anticipado, etc.

Por ello desde CG Abogados, te contamos que es el IRPH de tu hipoteca, porque es ilegal y algunos consejos para reclamar.

¿Qué es el IRPH y por qué reclamar?

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un índice de referencia con los que los bancos referencian el tipo de intereses de los préstamos hipotecarios. Es el segundo más utilizado después del EURIBOR, y se calcula que hay alrededor de un millón de afectados en España por este índice de referencia abusivo.

Se calcula mensualmente por el Banco de España mediante la media aritmética de la información que facilitaban los bancos, cajas y entidades financieras de sus operaciones: Tasa Anual Equivalente, comisiones, gastos de tramitación y gestión, etc.

Dado que los bancos pueden influir en el cálculo del IRPH. Es sustancialmente más alto que otros índices de referencia de las hipotecas, por lo que el afectado estará pagando unos intereses más altos que los de cualquier otro índice, en concreto, se estima que los afectados podrían recuperar entre 10.000€ y 20.000€ de media en función de las condiciones de su hipoteca.

¿Por qué es ilegal el IRPH?

La inclusión del IRPH como índice de una hipoteca se ha declarado abusivo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Al contrario de lo que dijo el Tribunal Supremo, en una sentencia de diciembre de 2017. Cuando los afectados no han sido debidamente informados de este índice de referencia, es decir, cuando carezca de información real y efectiva sobre lo que implica el IRPH en el préstamo hipotecario.

Además, deberá ser el banco quien pruebe que ha cumplido con la obligación de transparencia en el momento de la comercialización de la hipoteca, explicando al afectado qué es el IRPH, cómo se calcula, qué le va a suponer, etc.

Si el banco no prueba que se ha informado suficientemente al consumidor el IRPH será nulo, y se deberá devolver el dinero que se ha pagado por su aplicación.

Recomendaciones para reclamar el IRPH

  1. Contacte con un abogado especializado en IRPH.
  2. No acepté la oferta que le ofrezca el banco, pues sólo será favorable a sus intereses, no a los suyos.
  3. Recopile toda la documentación necesaria para reclamar: escritura del préstamo, novaciones, subrogaciones, cancelación, últimos recibos.

Para cualquier duda o consulta estamos aquí